Direccionamiento Estratégico (Alta Dirección)
-Concentración de autoridad o exceso de poder.
-Extralimitación de funciones.
-Ausencia de canales de comunicación.
-Amiguismo y clientelismo.
Financiero (Está relacionado con áreas de Planeación y Presupuesto)
-Inclusión de gastos no autorizados.
-Inversiones de dineros públicos en entidades de dudosa solidez financiera, a cambio de beneficios indebidos para servidores públicos encargados de su administración.
-Inexistencia de registros auxiliares que permitan identificar y controlar los rubros de inversión.
-Archivos contables con vacíos de información.
-Afectar rubros que no corresponden con el objeto del gasto en beneficio propio o a cambio de una retribución económica.
De contratación (Como proceso o los procedimientos ligados a éste).
-Estudios previos o de factibilidad superficiales.
-Estudios previos o de factibilidad manipulados por personal interesado en el futuro proceso de contratación. (Estableciendo necesidades inexistentes o aspectos que benefician a una firma en particular).
-Pliegos de condiciones hechos a la medida de una firma en particular.
-Disposiciones establecidas en los pliegos de condiciones que permiten a los participantes direccionar los procesos hacia un grupo en particular, como la media geométrica.
-Restricción de la participación a través de visitas obligatorias innecesarias, establecidas en el pliego de condiciones.
-Adendas que cambian condiciones generales del proceso para favorecer a grupos determinados.
-Urgencia manifiesta inexistente.
-Designar supervisores que no cuentan con conocimientos suficientes para desempeñar la función.
-Concentrar las labores de supervisión de múltiples contratos en poco personal.
-Contratar con compañías de papel, las cuales son especialmente creadas para participar procesos específicos, que no cuentan con experiencia, pero si con músculo financiero.
De información y documentación
-Concentración de información de determinadas actividades o procesos en una persona.
-Sistemas de información susceptibles de manipulación o adulteración.
-Ocultar a la ciudadanía la información considerada pública.
-Deficiencias en el manejo documental y de archivo.
-De investigación y sanción.
-Fallos amañados.
-Dilatación de los procesos con el propósito de obtener el vencimiento de términos o la prescripción del mismo.
-Desconocimiento de la ley, mediante interpretaciones subjetivas de las normas vigentes para evitar o postergar su aplicación.
-Exceder las facultades legales en los fallos.
-Soborno (Cohecho).
De actividades regulatorias
-Decisiones ajustadas a intereses particulares.
-Tráfico de influencias, (amiguismo, persona influyente).
-Soborno (Cohecho).
De trámites y/o servicios internos y externos
-Cobro por realización del trámite, (Concusión).
-Tráfico de influencias, (amiguismo, persona influyente).
-Falta de información sobre el estado del proceso del trámite al interior de la entidad.
De reconocimiento de un derecho, como la expedición de licencias y/o permisos
-Cobrar por el trámite, (Concusión).
-Imposibilitar el otorgamiento de una licencia o permiso.
-Ofrecer beneficios económicos para acelerar la expedición de una licencia o para su obtención sin el cumplimiento de todos los requisitos legales.
-Tráfico de influencias, (amiguismo, persona influyente).