¿Qué es regionalización?
Es un instrumento para la gestión del conocimiento que aporta elementos de análisis a los procesos de evaluación y seguimiento ambiental, a partir de una visión regional que involucra las condiciones abióticas, bióticas y socioeconómicas de un territorio, mediante la integración de la información y conocimiento de diferentes actores estratégicos.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
http://www.laromanabayahibenews.com/2013/01/2013-plan-de-ordenamiento-te...
¿En qué regiones trabajamos?
Regionalización trabaja sobre áreas geográficas de interés para la ANLA de acuerdo al desarrollo y proyección sectorial, así como a los escenarios de conflictividad socioambiental. El instrumento se ha implementado en seis regiones de interés: departamento de Casanare, Zona Minera del Centro del Cesar, Corredor Portuario Ciénaga ? Santa Marta, Departamento de Antioquia y Región del Valle medio Magdalena.
¿Cuál es nuestro alcance?
Aportar insumos de análisis multivariados e intregales que contemplen las dinámicas regionales en los medios abiótico, biótico y socioeconómico. El instrumento tiene en cuenta la oferta ambiental, las presiones antrópicas y las diferentes afectaciones que se presentan en un área geográfica de interés para generar escenarios que reflejen alertas tempranas o factores críticos de interés para los procesos de evaluación y seguimiento, así como, orientaciones para la identificación de líneas de acción para el seguimiento regional.
¿Cuáles son nuestros servicios y productos?
- Reportes de alertas de cuencas o áreas de interés
- Modelos cartográficos regionales
- Asesorías especializadas para proyectos localizados en áreas de interés
- Capacitaciones técnicas del medio abiótico (aire, ruido, suelo, hídrico).
- Talleres de difusión de resultados de regionalización
- Apoyos técnicos interinstitucionales