Sistema de información geográfica creado para apoyar labores propias de licenciamiento y seguimiento ambiental.
DESCRIPCIÓN Y ALCANCE SIG-WEB.
- Centralizar toda la información geográfica y cartográfica no solo de las áreas de los proyectos licenciados que competen a la Autoridad, sino además de las diferentes entidades generadoras de información ambiental oficial
- Interoperabilidad con otros SIG nacionales - geo servicios
- Centralizar y poner a disposición para su consulta, toda la información de imágenes de satélite suministradas por las entidades oficiales y las empresas que solicitan licencia ambiental
- Poner a disposición bajo ambiente web para su consulta y análisis, la información cartográfica y geográfica de los estudios ambientales (EIA, PMA y DAA) allegados por los usuarios para los procesos de Permisos, Evaluación, Licenciamiento y Seguimiento Ambiental
- Poner a disposición para su consulta, áreas y proyectos mineros licenciados por las Autoridades Ambientales Regionales y Urbanas - Decreto 2235 de 2012 y Resolución 1978 de 2012)
- Interoperabilidad con VITAL
- Poner a disposición para su consulta y análisis como herramienta de gestión para los procesos de permisos, evaluación, licenciamiento y seguimiento ambiental, toda la información geográfica y cartográfica generada en los proyectos de Regionalización Sector Hidrocarburos -Casanare-, Minería -Cesar- y Puertos -corredor Ciénaga Santa Marta-.
- Satisfacer la necesidad de espacializar los diferentes proyectos allegados a la ANLA (ej. verificación de coordenadas, superposiciones con áreas licenciadas, áreas protegidas, comunidades, entre otros
- Como sistema en su Fase 1, busca implementar algunas de las funcionalidades y aplicaciones del SIG-WEB a montar en la ANLA.
- Importante, se encuentra en su fase de migración y actualizaciones, sujeto a constantes pruebas y ajustes
Principales Características y Funcionalidades.
- Visualización y despliegue de toda la información geográfica recopilada (ANLA, Fuentes Oficiales, Proyectos en Evaluación)
- Cargue y despliegue de datos publicados por geo servicios (ej. Invemar, IDEAM etc.)
- Consulta de atributos de cada una de las capas de información (por elemento geográfico o por criterios de búsqueda)
- Medición de áreas, longitudes y coordenadas
- Espacialización de polígonos, líneas o puntos a partir de pares de coordenadas y cargue de shapes. Incluye herramienta de re proyección entre distintos sistemas de coordenadas
- Superposición o intersección de la información capturada con las capas disponibles en el sistema - ej. proyectos licenciados, áreas protegidas, comunidades, ecosistemas, RUNAP, Propuesta nuevas áreas SPNN, entre otros.
- Conversión y migración datos a Excel para posteriores análisis
- Exportación de capas a formato shape
- Generación de salidas gráficas -PDF- con los resultados de la consulta y/o análisis de superposiciones